2010 |
- CRA de Villavieja de Yeltes (Salamanca).
- CEIP “El Pinar” de Benavente (Zamora).
|
2011 |
- 2º Ciclo Educación Primaria: CRA Maestro Emilio Alonso de Lorenzana (León).
- 3º Ciclo Educación Primaria: CEIP Filiberto Villalobos de Guijuelo (Salamanca).
- Mención Especial para el CEIP de Valles, Boñar (León).
|
2012 |
- 2º Ciclo Educación Primaria: CEIP El Pinar de Benavente (Zamora).
- 3º Ciclo Educación Primaria: CEIP Monte Sagrado de Monsagro (Salamanca).
|
2013 |
Se comenzaron a otorgar dos Premios para 2º y 3º Ciclo de Educación Primaria.
- 1º Premio MT de 2º Ciclo: CEIP Virgen de la Cuesta, de Miranda del Castañar (Salamanca), que presentó un trabajo centrado en el tradicional Baile de la Botella de la localidad.
- 2º Premio MT de 2º Ciclo: CEIP Miguel de Cervantes de Guijuelo (Salamanca), que aportó un buen trabajo centrado en la interpretación del Canto de las Panaderas.
- 1º Premio de 3º Ciclo: CEIP La Candelaria de Zamora, que logró realizar una excelente recopilación de tonadas tradicionales.
- 2º Premio de 3º Ciclo: CEIP Virgen de la Cuesta, de Miranda del Castañar.
|
2014 |
- 1º Premio 2º Ciclo Primaria: CEIP “Fray Bernardino Sahagún” de Sahagún, gracias al trabajo de los alumnos de 4º de Primaria.
- 2º Premio 2º Ciclo Primaria: CEIP “El Pinar” de Benavente (grupo de 4º de Primaria)
- Fue tal la calidad y el esfuerzo mostrado por los más jóvenes alumnos, que la Organización de los Premios decidió premiar con una Mención Especial al CEIP “Buenos Aires” de Benavente por el trabajo realizado por los alumnos de 4º de Primaria.
- 1º Premio 3º Ciclo de Primaria: CEIP “Sansueña” de Santibáñez de Vidriales, por el trabajo realizado por el grupo de alumnos de 3º ciclo.
- Segundo Premio 3º Ciclo de Primaria: CEIP “Monte Gándara” de El Puente de Sanabria, por el trabajo de los alumnos de 5º y 6º de Primaria.
|
2015 |
Se volvió a un Premio para 2º y otro para 3º Ciclo de Primaria.
- 2º Ciclo Primaria: CRA Santa Bárbara de Sabero (León).
- 3º Ciclo Primaria: CEIP Buenos Aires de Benavente (Zamora).
|
2016 |
Se recuperaron los dos Premios para 2º y 3º Ciclo de Primaria.
- 1º Premio 2º Ciclo Ed. Primaria: CEIP Fermoselle (Zamora).
- 2º Premio 2º Ciclo Ed. Primaria: Desierto.
- 1º Premio 3º Ciclo Ed. Primaria: Colegio Virgen de la Vega (Benavente).
- 2º Premio 3º Ciclo Ed. Primaria: CEIP Fermoselle (Zamora).
Mención Especial, fuera de Concurso, a:
- CRA Vía de la Plata (San Cristóbal de Entreviñas) por su gran trabajo realizado con alumnos de Educación Infantil sobre nuestra música tradicional.
|
2017 |
Se incorporó al alumnado de Educación Infantil a los Premios MT, y se otorgaron sendos premios a 2º y 3º Ciclo de Primaria.
- Premio MT Alumnado Educación Infantil: CRA Vía de la Plata, de San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), por un gran trabajo de canto y baile con su alumnado sobre las tonadas “La cuna”, “El baile de las carrasquillas”, “Zamoranita” y “Canción de espaldar el lino”, recogidas en las localidades de Barcial del Barco, Santa Colomba de las Monjas, San Cristóbal de Entreviñas y Castrogonzalo gracias a la colaboración de sus familias.
- Premio MT Alumnado 1º, 2º y 3º de Educación Primaria: CRA Santa Bárbara de Olleros de Sabero (León), por un excelente trabajo de canto y baile con su alumnado sobre las tonadas “El Filandón”, “Esta noche ha llovido” y “A la entrada de León”. Todo el alumnado del CRA participó y apoyó este proyecto, por lo que podríamos decir que es un Premio a todos los alumnos del Colegio Rural Agrupado.
- Premio MT Alumnado 4º, 5º y 6º de Educación Primaria: CEIP Buenos Aires de Benavente (Zamora), por un muy interesante trabajo de canto y baile grupal con su alumnado de 5º y 6º de Primaria sobre las tonadas “Zamora la bien cercada” y “La Chana”.
|
2018 |
- Premio MT Alumnado Educación Infantil: CRA de Riaño, por la interpretación de la tonada tradicional “Dónde vas a por agua”. Los 16 niños y niñas de Educación Infantil de este centro educativo montañés participaron de manera entusiasta, cantando e interpretando con instrumentos de pequeña percusión (panderetas, panderos, xistros, etc) esta canción recogida en la localidad de Caín.
- Premio MT Alumnado 1º, 2º y 3º de Educación Primaria: CRA Santa Bárbara de Olleros de Sabero, con un trabajo sobre la herencia minera del valle desde la aparición de la figura del “inglés” y la huella que esta actividad ha dejado en la música de la zona. Una veintena de alumnos y alumnas interpretan, ataviados de mineros, y en diferentes escenarios de la localidad – incluso dentro de una mina- el conocido tema “Santa Bárbara bendita”, y dialogan con los mayores, algunos de ellos antiguos trabajadores mineros, interesándose por el origen de su música tradicional.
- La Organización otorga un accésit dentro de la misma categoría por su gran trabajo al CEIP de Santa Teresa de Salamanca.
- Premio MT Alumnado 4º, 5º y 6º de Educación Primaria: CRA Los Cerezos de Sotoserrano (Salamanca), por un trabajo de recopilación de danzas de paloteo, indumentaria y costumbres tradicionales del pueblo.
- La Organización otorga un accésit dentro de la misma categoría al CEIP Arias Gonzalo de Zamora por un gran trabajo realizado por el alumnado de 5º y 6º de Primaria, que incluye la interpretación de melodías tradicionales como “Vengo de moler morena”, “En casa del tío Vicente” o “Manolo mío”, acompañadas de instrumentos tradicionales tales como cerandas o cribas, morteros y tablas de lavar, recuperadas por los propios alumnos de entre sus familiares mayores. Así mismo el trabajo incorpora el relato por los alumnos de multitud de leyendas tradicionales zamoranas, y la escenificación de danzas tradicionales ataviados con los trajes típicos de la época rescatados de entre los enseres antiguos de sus familias.
|
2019 |
Se otorgaron tres premios entre los Ciclos de Educación Infantil y Primaria.
- 1º Premio Ed. Primaria: CRA Cabrera, de La Cabrera (León), que ha presentado una canción recogida a Edilberto Rodríguez del pueblo de Pombriego, en la Cabrera Baja. Acompañada de pandereta, el alumnado canta la canción.
- 2º Premio Ed. Primaria: CEIP Monte Gándara, de Sanabria (Zamora), por un plan de fomento de las tradiciones y la música tradicional en el que está implicado todo el alumnado, y ha podido aprender sobre ritmos e indumentaria tradicional.
- 3º Premio Ed. Primaria: CRA Tierras de Sayago, de Muga de Sayago (Zamora), que participa tocando las "panaderas" al ritmo de una canción popular, de la cual se ha perdido el origen y en cada zona de Sayago se canta y se añade algo.
|
2020 |
- 1º Premio Ed. Primaria: CEIP Emilia Menéndez de La Robla (León), por un trabajo colectivo y de investigación realizado por un total de 43 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria en formato vídeográfico sobre recopilación de canciones tradicionales de la Montaña central leonesa.
- 2º Premio Ed. Primaria: CEIP Buenos Aires de Benavente (Zamora), por un trabajo realizado por un total de 88 alumnos de todos los cursos de Educación Primaria, sobre canciones tradicionales de Los Valles de Benavente y del Reino de León.
- 3º Premio Ed. Primaria: CRA La Flecha de Cabrerizos (Salamanca), por un trabajo realizado por un conjunto de 32 alumnos de cuatro cursos de Educación Primaria, sobre el oficio de los tamborileros y su relación con el pastoreo.
|
2021 |
- 1º Premio Ed. Primaria: CEIP “Ciudad de los Niños”, de Villamayor de la Armuña (Salamanca), por cinco trabajos colectivos realizados en formato videográfico por un total de cerca de 100 alumnos de los niveles de Educación Infantil y Primaria. En Educación Infantil realizaron un proyecto titulado “Los charritos de Salamanca”, descubriendo mediante fichas recortables y coloreables la indumentaria tradicional del folklore charro. Los alumnos de 1º de Primaria por su parte elaboraron un proyecto denominado “La cultura tradicional vista desde los ojos de los niños”; 3º de Primaria trabajó el proyecto “Instrumentos del folklore de Salamanca”; mientras que 4º y 5º de Primaria centraron su estudio en sendos proyectos denominados “Cultura esculpida en piedra” y “Las panaderas" respectivamente.
- 2º Premio Ed. Primaria: CEIP “Trepalio” de Trobajo del Camino (León), por un original trabajo de investigación y recogida de información sobre folklore denominado “Trepifolclore leonés”, presentado sobre un mapa interactivo de la provincia de León, por parte de alumnos de 3º y 6º de Educación Primaria del Centro.
- 3º Premio Ed. Primaria: CEIP “Liminares” de Lumbrales (Salamanca), por un trabajo doble realizado por alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria titulado “Podcast de la Música Tradicional”, sobre aspectos del folklore charro en formato radiofónico de podcast.
|
2022 |
- 1º Premio Ed. Primaria: CEIP “Emilia Menéndez”, de La Robla (León), por un trabajo colectivo presentado en formato videográfico por un grupo de 24 alumnos de 5º de Educación Primaria sobre la “Jota de Boñar”.
- 2º Premio Ed. Primaria: CEIP “Tello Téllez de Meneses”, de Palencia, por un trabajo audiovisual centrado en el aprendizaje, por parte de un grupo de 23 alumnos de 3º B de Educación Primaria del Centro, del tema leonés “A la entrada de León””.
- 3º Premio Ed. Primaria: CRA “Los Carrascales”, de Matilla de los caños del Río (Salamanca), por un trabajo videográfico realizado por el grupo de alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria del Centro sobre el tema charro “De Retortillo y Boada”.
|
2023 |
- 1º Premio Ed. Primaria: CEIP El Pinar y Los Salados de Benavente (Zamora), con el trabajo “El Folklore Zamorano”, en el que participa todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria de ambos Centros.
- 2º Premio Ed. Primaria: CRA de Quilós (León), un trabajo de interpretación de folklore berciano en el que ha participado todo el alumnado de 3º a 6º de Primaria.
- 3º Premio Ed. Primaria: CEIP Emperador Carlos V de Getafe (Madrid), por el trabajo interdisciplinar presentado bajo el título “La J no es una letra”, y centrado en la Jota leonesa de La Jarra, y desarrollado con tres grupos diferentes de 3°de Educación Primaria.
|
2024 |
- 1º Premio Ed. Primaria: Miguel de Cervantes, de Consuegra (Toledo),
por el trabajo realizado por todos los alumnos
de 6º de Primaria de este Centro, interpretando
conjuntamente la pieza zamorana “El Bolero de Algodre”,
mediante el uso de la voz y de instrumentos
tradicionales y pobres, bajo la coordinación
de su maestra Carolina Palencia.
- 2º Premio Ed. Primaria: EIPs El Pinar y Los Salados, de Benavente (Zamora),
por un trabajo elaborado de manera coordinada
bajo la supervisión de su docente de música
Rebeca Temprado, y titulado “Folkcole”.
En él, todos los alumnos de ambos Centros,
incluyendo 1º, 2º y3º de educación infantil,
educación especial, y todos los cursos de
educación primaria, trabajaron distintos
aspectos del folklore: indumentaria, interpretación
cantada y también bailada de temas tradicionales
como Los Bollos (Muelas del Pan), Bolero
de Algodre, el Baile de la Botella o La
Panaderita. El trabajo también incluyó la
recreación del conocido concurso televisivo
Pasapalabra, en este caso con un rosco vinculado
a palabras del folklore de las tres provincias
leonesas, respondido por cada uno de sus alumnos.
- 3º Premio Ed. Primaria: CEIP Arturo Duperier, de Ávila,
por un trabajo desarrollado por su alumnado
de 4º, 5º y 6º de educación primaria, bajo
la coordinación de su maestra Eva María
Velayos, titulado “Nuestras raíces, nuestro
legado”. En él todos los alumnos interpretaron
con su voz y de manera conjunta el tema leonés
titulado “Esta noche ha llovido”, pero también
empleando simultáneamente el lenguaje de signos
que expresaba lo que iban cantando, gracias
al trabajo de Ángel Antolín de la Fuente.
|